esta casa se permite expresar su opinión respecto a los hechos acaecidos en el campus de la universidad nacional de colombia (sede bogotá) .
1. muy bruta, pero muy muy bruta tiene que ser la masa enardecida para pensar que algo podía lograr haciéndole la encerrona al rector. pero muy bruta.
2. lo cual, en realidad, no es de asombrarse, porque en colombia no hay sino que gritar "marraneraaaa" para que todos los presentes se le tiren encima a un pendejo que anda despistado, sin parar a preguntarse como para qué (o a quién) le están saltando encima.
3. la mayoría de los encerronistas debían estar como el gatico del chiste, "fornicando una vueltica más".
4. pero, repito, esta burrada no da. mírese como se mire, no da.
5. hecho que, por supuesto, no borra mágicamente el hecho de que las universidades públicas están jodidas en colombia. (y no es sólo un asunto de presupuesto). si eso era de lo que querían hablar los peleones, estaban en lo cierto. pero es imposible obligar al diálogo, por muy acertado o interesante o sexy que sea el tema.
6. ahora, que la noticia se haya convertido en el relato de un secuestro perpetrado por terroristas inflitrados en la nacional, es un amañamiento intencionado.
7. lo cual tampoco es de asombrarse; finalmente se trata de un país en el que a los asesinados por el estado se les llama "falsos positivos" y a los desplazados, "migrantes" (guardando las proporciones).
8. cuando oigo a uribe hablar (con su uso de la primera persona del plural para referirse a sí mismo y su abuso del "muchísimos") siento lo mismo que se siente después de tomar una cucharada doble de aceite de hígado de bacalao.
9. que el castigo es necesario, no lo pongo en duda. que haya que "procesar a los culpables" (¿que son quiénes? ¿había una cabeza en esa turba idiota? ¿o cogieron a los que estaban más cerca del carro?) por secuestro, sin embargo, es una tontería.
10. muy jodida la tienen los que critican a wasserman pero no le jalan a la pelea. para ellos, toda mi solidaridad.
4 comentarios:
Pues Wasserman estuvo secuestrado en tanto que estuvo retenido contra su voluntad. Puede parecer ligero, tal vez no había armas de por medio, pero es secuestro de todas maneras. Lo que pasa es que la palabra "secuestro" en Colombia también incluye la situación de personas encadenadas por doce años a unos árboles. Uno está medio insensibilizado.
Otra cosa es que los capturados sean o no responsables. Si la cosa era tan caótica como se veía desde acá, dudo que hayan cogido a alguien seriamente involucrado en organizar la retención de Wasserman. De hecho estoy seguro de que los organizadores de eso que pasó ni siquiera estaban presentes cuando la policía llegó. La mayoría de esas acciones andan solas luego de darles un poco de impulso. Las cabezas de esas movilizaciones son expertas en impulsar la indignación hasta desbocarla. Luego se desentienden.
A esa gente no le interesa la universidad, sino usar la universidad para visibilizar sus consignas y discursos. Esa gente se alimenta de la destrucción de la universidad que ellos mismos, con sus acciones y actitudes, promueven.
hmm, no estoy segura de que toda retención en contra de la propia voluntad sea un secuestro. creo que debe ser punible, pero no sé si sea un secuestro. (por ejemplo, cuando lo retienen a uno durante una hora en un cuartito de dos por dos en un aeropuerto de usa, o cuando el ejército para una flota tunja-bogotá y hace a los pasajeros esperar en fila durante media hora sin dar razones... cuando me pasaron las dos cosas me sentí maltratada, pero no creo que se haya tratado de secuestros.)
estoy de acuerdo en que los que prenden el fuego no son los mismos que se quedan a avivarlo, pero creo que ese también es un problema grande, porque se vuelve una especie de pequeño falso positivo.
Claro: toda retención contra la propia voluntad no es secuestro. Por ejemplo lo que le pasó a usted en estados unidos son simples procedimientos burocráticos o de seguridad dentro de la legislación del país al que llega.
El código penal colombiano (que es el documento que tocaría mirar para decidir estas cosas) dice que "secuestro simple es arrebatar, sustraer, retener u ocultar a una persona" y secuestro extorsivo hacerlo con el propósito de negociar algo a cambio de su libertad. El primero da (sin considerar atenuantes) entre 10 y 20 años de prisión.
no, javier, esos no son simples procedimientos burocráticos. están fuera de los procesos regulares, son abusos de poder. lo que los hace diferentes es que están del lado oficial.
entiendo su argumento del código penal, pero creo que con las leyes puede hacerse precisamente eso: hilar tan fino como sea necesario para que se apliquen a conveniencia.
aclaro que no se trata de defender un acto violento e idiota (lo cual es un poquito redundante), sino de no maquillar hechos para que se vean mejores o peores de lo que son.
Publicar un comentario